Ir al contenido principal

La música instrumental en el clasicismo

Música instrumental en el barroco

RESUMEN DEL CLASICISMO ( 1750-1800 aprox)
Época de corta duración, entre el Barroco y el Romanticismo, donde van a vivir tres grandes
compositores: Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, y Ludwig van Beethoven
(1ªetapa)
 -música que busca el equilibrio, claridad, armonía.
-nace la Sinfonía (que sigue el esquema de Sonata).
-esquema Sonata: estructura tripartita
—1er movimiento
(exposición/desarrollo/reexposición) 
__2º movimiento (exp/des/reexp;
__3er movimiento(minué, scherzo.....)
 __4º movimiento
(rondó:A/B/A/C/A/D..)
-dos tipos de ópera:
a)seria : con música más sencilla, arias menos lucidas, argumento más
natural.
Temas de carácter mitológico. Estructura en 3 Actos.
AUDICIÓN 1: Título: Che farò senza Euridice
Compositor: C.W. Gluck (Alemania,1714- Austria,1787)
Aria interpretada por Orfeo, en italiano.
AUDICIÓN 2: Título: Mitridate, rè di Ponto (“Se di lauri”), KV 87. Ópera seria en tres Actos, estrenada en Viena, en 1770 (Mozart tenía solo 14 años).
Compositor: W.A.Mozart (Salzburgo, 1756- Viena, 1791)
Es el Aria del personaje de Mitrídates (tenor), cuando desembarca en Ninfea. Enlace:

b)bufa: con el idioma propio de cada país, argumentos de la vida cotidiana, menos personajes, orquestas más reducidas.

AUDICIÓN 3: Título: Don Giovanni, KV 527. Ópera en dos Actos, estrenada en Praga, en 1787. Es una mezcla entre ópera bufa y seria (por su temática).
AUDICIÓN 4: Título: La Flauta Mágica (KV 620). 
Ópera en dos Actos, estrenada en Viena el 30
de septiembre de 1791 (Mozart murió el 5 de diciembre de ese año).
Enlace “Aria de Papageno y Papagena”: https://www.youtube.com/watch?v=87UE2GC5db0
Enlace Aria soprano :”O zittre nicht, mein lieber Sohn”(la Reina de la Noche, que suplica a Taminoque libere a su hija del secuestro por  Sarastro)
Enlace Aria soprano:“Der holle rache kocht in meinen herzen”(la Reina de la Noche) https://www.youtube.com/watch?v=dLs-Z47oFYw
-Música instrumental:
Aparecen dos nuevos instrumentos: el piano y el clarinete.
Cae en desuso el clavicembalo (explorando las nuevas posibilidades del pianoforte), y desaparece la práctica del “bajo continuo”. La orquesta se amplía .
Formas musicales principales: -Sonata (para 1 o 2 instrumentos).
-Sinfonía (para orquesta, con forma sonata)
-Concierto para solista y orquesta.
AUDICIÓN 5: Título: Cuarteto “Emperador”(2º movimiento)
Compositor: Franz, Joseph Haydn (Rohrau, Austria, 1732- Viena, 1809) Enlace:
Haydn escribió unos 70 cuartetos de cuerda. Este se denomina “Emperador” porque la música del 2º movimiento proviene de un himno que escribió Haydn para el emperador Francisco II de Austria (“Dios guarde al emperador Franz”), melodía que se convirtió en el himno nacional de Alemania, en 1922. 
AUDICIÓN 6: Título: Sinfonía 101, en Re Mayor “El reloj”(2º mov) 
Se trata de una de sus Doce Sinfonías londinenses. 
Estructura:1.Adagio-Presto 
2.Andante 
3.Menuetto:Allegretto 
4:Vivace 
Franz Joseph Haydn: hijo de un maestro carretero. Con 7 años cantaba en el coro de la catedral de San Esteban (Viena), donde aprendió canto, clave y violín. 
A los 17 años fue despedido del coro porque le cambió la voz. 
Con 28 años, se casó con la hija de un fabricante de pelucas (fue un matrimonio infeliz y no tuvieron hijos). Un año más tarde (con 29 años), entró al servicio de la familia Esterházy (casi a diario componía música de cámara, y conciertos u óperas cada semana). 
Sobre 1784 conoció a Mozart, en Viena, y se tuvieron mutua admiración. 
También triunfó en Londres (donde estrenó en 1795 su Sinfonía Oxford y sus Doce Sinfonías Londinenses). 
Haydn pasaba casi todo el año en la finca de los Esterhazy, en el campo, al sur de Viena (donde estaba al tanto de las músicas de Europa gracias a los músicos que visitaban la casa), y también gracias a 1 o 2 meses en invierno, que pasaba en Viena. 
Tuvo la suerte de trabajar con músicos altamente cualificados, y con un mecenas inteligente (Nikolaus Esterházy) 
Se le consideró el “padre de la sinfonía, porque su estructura, en 4 movimientos, será seguida por los compositores posteriores. 
Artículos sobre F.J.Haydn: 
Enlace: 

Wolfgang Amadeus Mozart (Salzburgo, Austria, 1756-Viena, 1791): 
Tanto él como su hermana mayor (María Anna “Nannerl”), recibieron la educación musical de su padre, Leopold( compositor, violinista del arzobispo de Salzbuergo). Éste consiguió, renunciando a su propio ascenso profesional, que sus hijos (Wolfgang y Nannerl) fuesen pianistas virtuosos, y Wolfgang, además, gran violinista. 
Entre 1762 a 1773, Leopold llevó a sus hijos de gira por Europa (Munich, Viena, Bolonia, Londres, París). En 1769 Leopold decidió que, debido a la edad de la joven, debía quedarse en casa, y que no siguiera el viaje. 
Con 16 años es contratado sin sueldo por el arzobispo Colloredo, para componer principalmente música sacra, pero a Mozart le interesa la ópera y la música instrumental, por lo que se marcha con su padre por Italia y a Viena, y con su madre por Alemania y a París, donde ella muere...Mozart regresó a Salzburgo, desconsolado. Acepta el encargo de escribir una ópera para Munich (Idomeneo), abandonó al arzobispo de Salzburgo, y se instaló en Viena como músico independiente. 
Desde entonces se ganó la vida como: 
-compositor
-profesor particular 
-intérprete (fama como el mejor intérprete de Viena) 
-empresario(organizaba conciertos en el Teatro municipal) -músico a sueldo del Emperador José II de Viena (con un salario bajo, pero estable, lo cual fue bueno para su fama; además, el Emperador quería que Mozart se quedara en Viena). 
Pero parece que no sabía administrar su dinero (según su hermana): cada vez menos encargos, menos alumnos, y más gastos..llegó a pedir dinero prestado. 
Mozart compuso sus 1ºs minuetos con 5 años, 
1ªsinfonía con 8 años (la nº1,en Mi bemol Mayor), 
1er oratorio a los 11 años, 
1ª ópera a los 12 años(Apolo y Jacinto). 
Durante sus viajes conoció las músicas de Europa, y aprovechaba para comprar partituras (por ello su obra abarcó una reunión de estilos nacionales). 
Entre sus obras, compuso 19 Sonatas para piano, 
27 Conciertos para piano, 
56 Sinfonías, 
22 Óperas, 
Gran Misa en do menor (estrenada en el monasterio benedictino de San Pedro, en Salzburgo, fuera de la jurisdicción del arzobispo Colloredo, quien no le quiso firmar la dimisión de Mozart, por lo que se consideraba que el músico era un “vasallo huido”, pudiendo ser arrestado. 
Misa de la Coronación (para celebrar la Pascua, interpretada para celebrar la coronación del Emperador Leopoldo II) 
Ave Verum Corpus (compuesto para la fiesta del Corpus Christi, estrenado en junio de 1791; mientras, Mozart estaba terminando de componer La Flauta Mágica, y su esposa Constanza esperaba su 6º hijo, a pocos meses de la muerte del compositor). Requiem (es una misa de difuntos.Sólo el Introito se sabe que lo compuso íntegramente Mozart; sin embargo, el resto de las partes fueron completadas, a petición de Constanza, por su alumno Süssmayr, e hizo totalmente el Sanctus, el Benedictus y el Agnus Dei; el encargo de una misa de difuntos fue dado a Mozart por el conde Walsegg, por la muerte de su esposa). 
Nannerl también componía, pero no se conserva ninguna obra suya. 
Artículos sobre W.A.Mozart: 
Enlace: 
 Enlace:
Enlace:

Enlace:
Enlace:
AUDICIÓN 7: Título: Rondó alla Turca (o “Marcha Turca”,es el 3er mov de la Sonata). Compositor: W.A. Mozart. Compuso esta Sonata con 22 años, en el verano de 1778, en su viaje a París. 
Tiene forma Rondó: alterna un estribillo con varias estrofas, siendo su estructura: A(estribillo)/B/A/C/A/D... 
El sobrenombre “Alla Turca” significa “al estilo turco”, debido a la gran influencia que el imperio otomano tenía entonces (por 2 veces habían asediado en el pasado la ciudad de Viena, y Europa se sentía atraída por el exotismo turco). 
(a partir 19'56'') 
AUDICIÓN 8: Título: Concierto para violín y orquesta, nº3, en Sol Mayor KV 216
Compositor: W.A.Mozart 
Estructura: I.Allegro(* es el que escuchamos) 
II.Adagio 
III.Rondó(*tb lo escuchamos en enlace desde 21'00) 
Obra compuesta por Mozart en Salzburgo, en 1775 ( con solo 19 años). Mozart compuso 5 Conciertos para violín. Su 3er movimiento (Rondó) puede estar basado o inspirado en las danzas populares de Estrasburgo, por lo que este Concierto también es llamado “Strassburger-Concert”. 

AUDICIÓN 9: Título: Concierto para piano y orquesta nº21 en do Mayor, KV 467. Compositor:W.A.Mozart 
Estructura:I.Allegro maestoso 
II.Andante (* es el que escuchamos) 
III.Allegro vivace assai 
Estrenado el 10 de marzo de 1785 en el teatro de la Corte Imperial de Viena 
Enlace:
(desde 14'21'') 

AUDICIÓN 10:
 Título: Sinfonía nº 40 en sol menor KV 550 . 
Compositor:W.A.Mozart 
Es del año 1788. 
Estructura: I.Molto Allegro(*es el que escuchamos) 
II.Andante 
III.Menuetto, Allegretto-Trío 
IV.Allegro assai 
No existe ninguna prueba de que esta obra se hubiera llegado a estrenar en vida de Mozart. Enlace: 

AUDICIÓN 11: Título: Ave Verum Corpus (KV 618) 
Se trata de música vocal- instrumental religiosa, sobre un himno eucarístico del mismo nombre, atribuido al Papa Inocencio VI (1282-1362). 
Mozart compuso esta obra para la fiesta del Corpus Christi, de junio de 1791 (murió ese mismo año). Mientras, estaba terminando “La Flauta Mágica” y su esposa esperaba su 6º hijo, y descansaba en 
Compuesto para coro, cuerdas y órgano. Escuchamos voces masculinas (con voces blancas) y órgano. 

AUDICIÓN 12: Misa de la Coronación (escuchamos el “Kyrie Eleison”) 
Es el principio de la misa. Kyie eleison= Señor, ten piedad 
Para orquesta, coro y solistas (soprano, contralto, tenor y bajo) Enlace: 

AUDICIÓN 13: Título: Réquiem en re menor KV 626. 
Encargada esta misa de difuntos a Mozart, por un conde, por el fallecimiento de su esposa. No lo llegó a finalizar; de hecho, la mayor parte fue escrita por su alumno Süssmayer, a quien la viuda de Mozart recurrió para hacerlo(para poder cobrar el encargo), pero constaba el nombre del maestro. 
Estructura: I.Introito (*lo escuchamos). Compuesto por Mozart II.Kyrie 
Eleison (Mozart/Süssmayer)*escuchamos 
III.Dies Irae (Mozart/Süssmayer)*escuchamos 
IV.Tuba Mirum (Mozart/Süssmayer) 
V.Rex Tremendae (Mozart/Süssmayer)
VI.Recordare (Mozart) 
VII.Confutatis Maledictis (Mozart/Süssmayer) 
VIII.Lacrimosa(Mozart los 8 primeros compases/Süssmayer)*escuchamos 
IX.Offertorium (Mozart/Süssmayer) 
X.Sanctus (Süssmayer) 
XI.Benedictus(Süssmayer) 
XII.Agnus Dei (Süssmayer) 
XIII.Communio (repite fragmentos del Intrito y Kyrie) 
Enlace:
Ludwig van Beethoven (Bonn, Alemania, 1770- Viena, 1827). Compositor de finales del Clasicismo y principios del Romanticismo musical. 
Provenía de una familia económicamente modesta. Su abuelo paterno (aunque descendía de una familia de campesinos),en 1733 emigró a Bonn donde trabajó como músico para el príncipe de Colonia. Se casó y tuvo tres hijos. El 3º fue el único que sobrevivió a la infancia, y éste fue el padre de Beethoven. 
Se llamaba Johann, y fue músico .Se casó con una joven viuda, hija de un cocinero ( lo que provocó que el abuelo de Beethoven no quisiera este matrimonio, por considerarla a ella de clase inferior). Este matrimonio tuvo 7 hijos, de los que sobrevivieron 3 varones, y Ludwig fue el mayor de los tres. El padre de Beethoven estaba impresionado con el hecho de que Mozart estuviera dando conciertos a los 6 años, y pretendía que su hijo también fuese un “niño prodigio”. Así que lo hacía tocar el piano, incluso despertándole por la noche, para que tocase para sus amigos. Le obligaba a practicar , faltando incluso a la escuela.. 
El padre de Beethoven, cuando llevaba a su hijo a dar un concierto, mentía sobre la edad de éste, diciendo que tenía menos edad (para imitar a Mozart..). 
Ludwig , muy presionado por su padre (que además era alcohólico), con 16 años viajó a Viena (donde se dice que se encontró con Mozart, quien diría de él:”Recuerden su nombre; este joven hará hablar al mundo”). Su madre murió de tuberculosis un año más tarde, y su padre , sufriendo de depresión y alcoholismo, hizo que Ludwig tuviera que hacerse cargo de sus hermanos. A partir de 1792 residió definitivamente en Viena. 
En 1801 , se mostró muy preocupado por su sordera, que iba en aumento y que , como músico, no creyó que fuese capaz de soportar. 
Pero siguió componiendo y se le asignó una pensión anual, con la condición de que no se marchase de Viena (pudiendo componer lo que él quisiera). Sin embargo, sus apariciones en público fueron cada vez más infrecuentes. 
El inventor Mäzel le construyó algunas trompetillas acústicas ( para intentar escuchar), pero Beethoven quedó especialmente impresionado con un invento de Mäzel: el metrónomo. De hecho, empezó a escribir indicaciones metronómicas a sus obras. 
Tuvo gran éxito con el estreno de sus obras, sin embargo vivió sus últimos años aislado, a causa de su sordera. 
Nunca se casó, aunque tuvo una vida amorosa en secreto. 
El estreno de su última sinfonía(Novena Sinfonía), fue un gran éxito. 
Falleció el 23 de marzo de 1827, dejando sus bienes a su sobrino , diciendo :”La comedia ha terminado”. 
En su funeral se interpretó el Requiem de Mozart, y asistieron más de 20.000 personas.. Entre sus pertenencias se encontró una carta de amor dirigida a su “Amada Inmortal”(“mi ángel, mi todo, mi mismo yo...”).. 
AUDICIÓN 14: Título: Sonata para piano nº23 en fa menor Op.57 (“Appassionata”). Compositor: L. van Beethoven. 
Compuesta entre 1804-1806. 
Estructura:I.Allegro assai (*lo escuchamos) 
II.Andante con moto 
III.Allegro ma non troppo.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=9uj9g-eH0uw 
AUDICIÓN 15: Título: Sinfonía nº5 en do menor, Op. 67. 
Compositor: L. van Beethoven. 
Estrenada en Viena, en 1808. Aparece versionada en la música popular, e incluso en películas, discos... 
El manuscrito fue propiedad de Feliz Mendelsoohn, y donada por la familia de éste, en 1908, a la biblioteca estatal de Berlín. 
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Kpm0aoqhxtk&t=119s 
AUDICIÓN 16: Título: Sinfonía nº6 en fa mayor, Op. 68 (“Pastoral”) 
Compositor: L.van Beethoven 
Estrenada el 22 de diciembre de 1808 
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=dybx9mmKBAY&t=922s 
AUDICIÓN 17: Concierto para piano y orquesta nº5, en mi bemol mayor Op.73(“Emperador”) Compositor: L.van Beethoven. 
Dedicado al archiduque Rodolfo de Austria(que era su amigo), y estrenado en 1811 y estrenado en la Gewandhaus de leipzig. 
Estructura:I.Allegro 
II.Adagio un poco mosso(* lo escuchamos) 
III.Rondó.Allegro ma non troppo 
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=63-RarttKNY 
AUDICIÓN 18: Sinfonía nº9 en re menor, Op. 125 (“Coral”). 
Compositor: Ludwig van Beethoven 
Estrenada en Viena el 7 de mayp de 1824 
Es su última sinfonía completa. Una de las obras supremas de la música occidental. En su último movimiento(4º) incluye coro y solistas (novedad en una sinfonía). Se ha escogido como tema para el Himno de la Unión Europea. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ChygZLpJDNE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Barroco

Blog de historia de la música MÚSICA EN EL BARROCO   QUIZZ   AUDICIONES COMENTADAS POR AUXILIADORA WARFAR AUDICIONES   BARROCO ( 1600- 1750) - Audición nº1    - Título : Las Cuatro Estaciones ( Primavera- 1º movimiento)    - Compositor : Antonio Vivaldi (Venecia, 1678- Viena, 1741)    - Instrumentos : cuerda frotada ( con violín solista o “concertino”) y clavicémbalo ( haciendo el “bajo continuo”: los acordes base de la obra, para reforzar los bajos. En otras obras puede hacerlo un contrabajo, un violonchelo o un órgano)   - Características : las Cuatro Estaciones son 4 “concertos grossos”, es decir, 4 obras divididas a sus vez cada una en tres partes o movimientos (rápido- lento-rápido) y cada movimiento también en 3 partes( Exposición- Desarrollo- Reexposición). El “concerto grosso” consiste en la alternancia o diálogos entre   un solista o grupo de solistas (“concertino”) con el resto de la orquesta (“tutti”)...

Renaissance

MÚSICA DEL RENACIMIENTO     https://www.musictheoryacademy.com/periods-of-music/renaissance-music/ RENACIMIENTO 1.-CARACTERÍSTICAS - Es polifónica -Ritmo regular (medido) -Gran importancia tanto de la música vocal como instrumental. -Dos principales tipos de textura: homofónica (todas las voces a la vez, formando “bloques”), y contrapuntística (las voces van entrando sucesivamente, imitándose y entrelazándose) - Formas de música religiosa :  * Motete (varias letras diferentes, más de tres voces). Título : Ave María Compositor : Tomás Luis de Victoria (Ávila, 1548- Madrid, 1611) Época : Renacimiento español Instrumentos : Coro a 4 voces ( soprano, contralto, tenor y bajo) a capella. Características : Comienza con un “solo” en la voz soprano. Después se presenta la obra con tres partes diferenciadas por su tipo de textura: 1ª parte, contrapuntística; 2ª parte, homofónica; 3ª parte, contrapuntística. El “A-mén”hace un gra...

Greece music

The Nine Muses were: Clio, Euterpe, Thalia, Melpomeni, Terpsichore, Erato, Polymnia, Ourania and Calliope. They were the nine daughters of Zeus. They were not interested in anything of the regular human everyday life and they wanted to dedicate their lives to the Arts. 1. ¿Quién era Orfeo? 2. ¿Qué instrumento le dio Apolo? 3. ¿Cómo murió Eurídice? 4. ¿Qué es el inframundo? 5. ¿Quién era Hades? 6. ¿Qué le prometió Orfeo a Hades para dejar que su esposa regresara? 7. ¿Qué le pasó a Eurídice al final?  No sabemos con certeza cómo sonaba la música griega antigua porque nunca fue escrita. La mayoría de las canciones griegas consistían en una sola melodía repetida al unísono por cantantes e instrumentos musicales.  Había canciones para diferentes ocasiones: trabajo, celebración, nacimiento, muerte y bebida.  La música, la danza, la poesía y el teatro estaban entrelazados. Los coros jugaban un papel importante en los dramas y los festivales presentaban co...