Ir al contenido principal

ROMANTICISMO E IMPRESIONISMO

 ROMANTICISMO: SIGLO XIX.


PRESENTACIÓN


*CARACTERÍSTICAS:

-Comienza en los círculos filosóficos alemanes.

-Se da primero en literatura.

-Hay autores que ven el período del Clasicismo unido al Romanticismo, como un todo, con diversas partes. 

-El Romanticismo, 3 etapas:

-1800-1830:Rom. Temprano                                         

 -1830-1850:Rom.  Pleno

 -1850-1870:Rom.Tardío

Al final del S.XIX se dan los Nacionalismos, y el comienzo del Impresionismo.

-La orquesta se amplía: -surgen nuevos instrumentos de viento madera, y al viento metal se añaden más pistones (pueden hacer más notas). También se amplía la percusión.

Consecuencia: se amplía la sección de cuerda, para compensar.

-El instrumento “rey” será el piano, que se fabrican “en masa” gracias a la Revolución Industrial. Hay una alta demanda de pianos y partituras por la alta burguesía, que va en aumento.

-Gran virtuosismo (influencia de Paganini): Liszt y Chopin.

-Se ponen de moda las “schubertiadas”(reuniones de artistas, intelectuales, alrededor de un piano). Schubert solía ser el pianista.

-Músicos de transición: Beethoven, el primer Schubert, Mendelssohn(en cierto modo).

-La música se une a la literatura en:

                 *música programática (“Sinfonía Fantástica”,Berlioz)

                 *poema sinfónico (“Años de peregrinaje”, Liszt)

-Surge el “leit motiv”( pequeño motivo que recorre la obra, repitiéndose, que da unidad a la misma). Wagner.

-Ópera como “obra de arte total”(Wagner).

-Surgen pequeñas obras para piano (de forma pasajera, dejan de componerse sonatas y sinfonías..se siguen escuchando las de Beethoven): Nocturnos, Baladas, Impromptus, Valses, Polonesas, Mazurcas, Estudios…



*AUDICIÓN 1

-IMPROMPTU EN SOL BEMOL MAYOR (1827)

-FRANZ  SCHUBERT (1797-1828).

Enlace:https://www.youtube.com/watch?v=v7rP-9QXEtY


AUDICIÓN 2:

-ESCENAS DE NIÑOS (1ª ESCENA:”De niños y personas extranjeras”).1838.

-ROBERT  SCHUMANN (1810-1856)

Enlace:https://www.youtube.com/watch?v=QiMFICjD5Hg



AUDICIÓN 3:

-NOCTURNO OPUS 9 , Nº1, EN SI BEMOL MENOR(1830+-)

-FREDERIC  CHOPIN (1810-1849)

Enlace:https://www.youtube.com/watch?v=X92SXG9ZSag


AUDICIÓN 4:

-VALS OPUS 64, Nº2, EN DO SOSTENIDO MENOR (1847)

-CHOPIN

Enlace:https://www.youtube.com/watch?v=99N86wz78xo


AUDICIÓN 5:

-CONCIERTO PARA VIOLÍN Y ORQUESTA EN MI MENOR

-FELIX  MENDELSSOHN (1809-1847)


Enlace:https://www.youtube.com/watch?v=vzbC39utkTw


AUDICIÓN 6:

-ARIA “CASTA DIVA”(ÓPERA “NORMA”)

-VINCENZO BELLINI ( 1801-1835)


AUDICIÓN 7:

-CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA Nº1, EN SI BEMOL MENOR. (1874)

-PIOTR ILLICH TCHAIKOVSKY (1840-1893)

AUDICIÓN 8:

-SUITE PEER GYNT (“En el palacio del rey de la montaña”, 

                                       “Por la mañana”)

-Eduard GRIEG (1843-1907).

Nacionalismo NORUEGO.


AUDICIÓN 9:

-FINLANDIA (1900)

-JEAN  SIBELIUS (1865-1957)


AUDICIÓN 10:

-LA NIÑA DE LOS CABELLOS DE LINO.

-CLAUDE DEBUSSY  (1862-1918).

IMPRESIONISMO MUSICAL.


AUDICIÓN 11:

-LA CATEDRAL SUMERGIDA

-CLAUDE DEBUSSY.








Comentarios

Entradas populares de este blog

La música instrumental en el clasicismo

Música instrumental en el barroco CUESTIONARIO RESUMEN DEL CLASICISMO ( 1750-1800 aprox) Época de corta duración, entre el Barroco y el Romanticismo, donde van a vivir tres grandes compositores: Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, y Ludwig van Beethoven (1ªetapa)  -música que busca el equilibrio, claridad, armonía. -nace la Sinfonía (que sigue el esquema de Sonata). -esquema Sonata: estructura tripartita —1er movimiento (exposición/desarrollo/reexposición)  __2º movimiento (exp/des/reexp; __3er movimiento(minué, scherzo.....)  __4º movimiento (rondó:A/B/A/C/A/D..) -dos tipos de ópera: a)seria : con música más sencilla, arias menos lucidas, argumento más natural. Temas de carácter mitológico. Estructura en 3 Actos. AUDICIÓN 1: Título: Che farò senza Euridice Compositor: C.W. Gluck (Alemania,1714- Austria,1787) Aria interpretada por Orfeo, en italiano. https://www.youtube.com/watch?v=2Xf-sh1k6I8 AUDICIÓN 2: Título: Mitridate, rè di Ponto (“Se di lauri”), KV 87. Óp...

Barroco

Blog de historia de la música MÚSICA EN EL BARROCO   QUIZZ   AUDICIONES COMENTADAS POR AUXILIADORA WARFAR AUDICIONES   BARROCO ( 1600- 1750) - Audición nº1    - Título : Las Cuatro Estaciones ( Primavera- 1º movimiento)    - Compositor : Antonio Vivaldi (Venecia, 1678- Viena, 1741)    - Instrumentos : cuerda frotada ( con violín solista o “concertino”) y clavicémbalo ( haciendo el “bajo continuo”: los acordes base de la obra, para reforzar los bajos. En otras obras puede hacerlo un contrabajo, un violonchelo o un órgano)   - Características : las Cuatro Estaciones son 4 “concertos grossos”, es decir, 4 obras divididas a sus vez cada una en tres partes o movimientos (rápido- lento-rápido) y cada movimiento también en 3 partes( Exposición- Desarrollo- Reexposición). El “concerto grosso” consiste en la alternancia o diálogos entre   un solista o grupo de solistas (“concertino”) con el resto de la orquesta (“tutti”)...

Renaissance

MÚSICA DEL RENACIMIENTO     https://www.musictheoryacademy.com/periods-of-music/renaissance-music/ RENACIMIENTO 1.-CARACTERÍSTICAS - Es polifónica -Ritmo regular (medido) -Gran importancia tanto de la música vocal como instrumental. -Dos principales tipos de textura: homofónica (todas las voces a la vez, formando “bloques”), y contrapuntística (las voces van entrando sucesivamente, imitándose y entrelazándose) - Formas de música religiosa :  * Motete (varias letras diferentes, más de tres voces). Título : Ave María Compositor : Tomás Luis de Victoria (Ávila, 1548- Madrid, 1611) Época : Renacimiento español Instrumentos : Coro a 4 voces ( soprano, contralto, tenor y bajo) a capella. Características : Comienza con un “solo” en la voz soprano. Después se presenta la obra con tres partes diferenciadas por su tipo de textura: 1ª parte, contrapuntística; 2ª parte, homofónica; 3ª parte, contrapuntística. El “A-mén”hace un gra...